D. DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

La pastoral de adolescentes la definimos como:
La acción organizada de la iglesia para acompañar a los adolescentes a vivir en plenitud su proceso de
desarrollo y crecimiento vital, a conocer y seguir a Jesucristo y su mensaje y a ir descubriendo el sentido de sus vidas, de su misión en la iglesia y en la sociedad, para así tener herramientas para ir descubriendo su proyecto de vida.

El conocer y anunciar a Jesucristo, supone, ante todo, ubicarse en la realidad de una de las etapas más
significativas de la vida de las personas. Quizá la más significativa, porque en la adolescencia se perfila el
futuro, en relación con el propio yo y con el mundo exterior, se forja la personalidad y se comienza a actuar con un aporte propio en relación a los otros y la sociedad.

Esta acción evangelizadora con los adolescentes se tiene que realizar en muchas formas, privilegiando
siempre los procesos continuos, pero no exclusivizandola a ellos.

Se vive de forma más participativa en grupos y comunidades donde se presenta a cristo como el modelo
a seguir, en su vida cotidiana, de una manera atractiva y nueva, logrando ser una experiencia significativa para toda su vida.

Los procesos de la pastoral de adolescentes deben ser un conjunto de dinamismos que lleven al
adolescente a abrirse a buscar respuestas a sus inquietudes, a valorar lo que le ayude a crecer y construir su persona.

En la pastoral de adolescentes se requiere la presencia y la acción de agentes de pastorales capacitados
(adultos o jóvenes continuando su proceso en PJ), para que puedan realizar un acompañamiento adecuado a losprocesos de crecimiento y maduración de los adolescentes.

Para realizar todo lo dicho la pastoral de adolescentes pondrá en marcha los siguientes programas

  1. PLANEACIÓN DIOCESANA Y PARROQUIAL DE LA PASTORAL DE ADOLESCENTES.
  2. FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS AGENTES DE LA PASTORAL ADOLESCENTES.
  3. MISIÓN ADOLESCENTE
  4. PROCESOS DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES.

OBJETIVO ESPECIFICO DE LA PASTORAL
Impulsar y fortalecer en la Diócesis de Irapuato la acción de la Iglesia a favor de los adolescentes a
través de programas y proyectos específicos, ayudándolos a encontrarse con la persona de Jesucristo, para que así elabore su proyecto de vida y se perfile a la construcción de la civilización del amor en nuestra sociedad.

La Pastoral Juvenil la definimos como:

“La acción organizada de la Iglesia para acompañar a los
jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en
hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la
Civilización del Amor”

La evangelización no puede estar al margen del momento histórico y de la situación real que viven sus
destinatarios. Por tanto, el punto de partida de la Pastoral Juvenil es siempre el propio joven y su realidad
concreta desde este convencimiento es necesario plantear una pastoral diferenciada.

Esta acción evangelizadora con los jóvenes no la realizamos a través de acciones aisladas, sino a través
de un proceso que se vive de forma participativa en pequeños grupos o comunidades. En ellos tiene un lugar privilegiado la presentación atractiva y motivadora de Jesucristo cuyo estilo de vida se convierte en el estilo de vida de los jóvenes.

Los procesos de Pastoral Juvenil han de realizarse siempre desde los jóvenes y con los jóvenes. Con un
profundo sentido misionero, pues teniendo en cuenta la pluralidad de realidades juveniles se llega incluso a aquellos que participan ocasional o esporádicamente.

Estos procesos, son de la misma comunidad eclesial, la cual acompaña a los jóvenes especialmente a
través de asesores bien formados y con vocación de amor a los jóvenes.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA PASTORAL JUVENIL

Impulsar y fortalecer en la Diócesis de Irapuato la acción de la Iglesia a favor de los jóvenes a través de
programas y proyectos específicos, ayudándoles a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su
mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor.